Este espacio se abrió para que sea medio de comunicación de la Generación 1970 de la UANL
domingo, 17 de octubre de 2010
miércoles, 6 de octubre de 2010
lunes, 4 de octubre de 2010
sábado, 2 de octubre de 2010
Pregunta 22
Esta película es de los 70´s, la vimos TODOS, es muy buena, la pregunta es ¿el nombre de la película?
jueves, 30 de septiembre de 2010
Publio Virgilio Marón
Virgilio preparó un funeral a su mascota digno de un emperador, su mascota, de acuerdo a su versión era una mosca. La ceremonia se celebró amenizada con música, a la que fueron invitadas las personalidades más relevantes de la Roma de su tiempo, se sirvieron los mejores vinos y platillos y fue enterrada en un gran mausoleo construido en sus terrenos con ese propósito, se gastó una verdadera fortuna en todo el mitote.
El motivo de todo ese circo fue que en el segundo triunvirato de la República Romana, durante la alianza de Marco Antonio, César Octavio y Marco Emilio, después del asesinato de Julio César, se promueve un decreto que pretendía expropiar tierras a los terratenientes para sufragar los altos costos de los soldados jubilados (como ven el problema de jubilados no es nuevo ni exclusivo de México o del IMSS) y en dicho decreto se excluía a territorios que tuviesen tumbas por considerarlas sagradas.
En ese tiempo se consideraba tumbas aun de las mascotas y de esa forma Virgilio se libera de la expropiación.
Fuente: Libro de los Hechos Insólitos de Gregorio Doval
lunes, 13 de septiembre de 2010
Pregunta 18
En 1970 año en que nos conocimos o nos vimos algunos por primera vez, en el viejo edificio de la facultad, ese mismo año se publica un libro sobre economía, hecho por varios autores, algunos son distinguidos economistas del país, de aquella época.
Yo creo que ese libro lo tuvimos que haber leído casi por obligación. Sí de alguna manera podría yo ponerle nombre ahorita, sería “La Gran Mentira”, obvio no es ese el nombre.
El libro contiene una cantidad inmensa de estadísticas y gráficas.
Bueno la pregunta 18 es el nombre del libro, por cierto se hicieron muchas ediciones del famoso libro, la que yo conservo es la octava edición de 1979.
miércoles, 25 de agosto de 2010
Billy Ray Cyrus - Achy Breaky Heart
En la mañana venía oyendo esta canción y pensé si podría ponerla en el video del 40 aniversario para animar el ambiente, pero no se puede está fuera de nuestra época, 1992 hace 18 años fue un gran éxito, pero todavía en una que otra fiesta la ponen y anima el ambiente, se levantan a bailar los que saben.
Sólo se las dejo para que la disfruten.
viernes, 20 de agosto de 2010
miércoles, 18 de agosto de 2010
Pregunta 17
Hermosa pieza de Los Montañeses del Álamo, creo que todos los conocemos y los hemos escuchado más de una vez, al menos yo sí, tengo discos de ellos.
En esta pieza “ La Mermelada” en los segundos 34 y 37 se escucha un “viva” “viva” en una voz muy especial de un personaje de la época de los 40´s y 50’s.
La pregunta es cual es el nombre de ese personaje.
jueves, 12 de agosto de 2010
Comentario pregunta 15
¿Dónde son los Cuerpos más Pesados?
La fuerza con que la esfera terrestre atrae los cuerpos disminuye a medida que los alejamos de su superficie. Si levantásemos una pesa de a kilo a una altura de 6 400 km, es decir, si la alejásemos del centro de la Tierra hasta una distancia igual a dos radios de la misma, la fuerza de atracción disminuiría en 2 al cuadrado, es decir, en 4 veces, y esta misma pesa, colocada en una balanza de resorte (dinamómetro), sólo comprimiría su muelle hasta 250 g, en lugar de hasta 1 000. Según la ley de la gravitación universal, la esfera terrestre atrae a los cuerpos que se encuentran fuera de ella, de la misma forma que si toda su masa estuviera concentrada en el centro, y la disminución de esta fuerza atractiva es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia. En nuestro caso, la distancia desde la pesa hasta el centro de la Tierra se duplicó y, por consiguiente, la atracción disminuyó en 2 al cuadrado, es decir, en cuatro veces. Alejando la pesa hasta 12 800 km. de la superficie de la Tierra, es decir, triplicando su distancia hasta el centro de la Tierra, disminuiríamos la atracción en 3 al cuadrado, es decir, en 9 veces, y la pesa de 1 000 g sólo pesaría 111 g, y así sucesivamente.
Razonando lógicamente, si hundiéramos esta misma pesa en las entrañas de la Tierra, es decir, si la aproximáramos al centro de nuestro planeta, deberíamos observar un aumento de la atracción. En las profundidades de la Tierra la pesa debería pesar más. Sin embargo, esta suposición es errónea: al profundizar en la Tierra, el peso de los cuerpos no aumenta, sino al contrario, disminuye. Esto se explica, porque, en este caso, las partículas de la Tierra que lo atraen se encuentran ahora, no por un lado del cuerpo, sino por lados distintos y disminuye el peso a medida que se hunde.
Fuente entrar aquí es un libro de Física Recreativa excelente, que contiene una gran cantidad de datos interesante, se los recomiendo ampliamente. Lo que arriba copiamos lo pueden ver en las página 29 y 30 de ese libro.
El video que les dejo es de Carl Sagan, una excelente meditación sobre lo que hace el ser humano y lo que es realmente, observado desde el inmenso cosmos, véanlo y medítenlo profundamente.
lunes, 9 de agosto de 2010
El Conde de Montecristo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjp55l6056zgKJkm_CuDrqa42bcYtIwV3L4J0tiXPdGSnx4Vo7WsWQ8XXzH9S__ZV-CBm8AWqVbZ1Kq5IIetkRr7NcvqRHZbk2G4C54ClJiepZUo-Nk2d8T47UCD7WCZU_Xb30GS8RCR9LR/s200/Imagen1.jpg)
Una bella novela que les recomiendo, en la que se ponen en juego los valores y antivalores, con una narrativa excelente.
En resumen se trata de un personaje, Edmond Dantes, que al inicio de la novela se muestra alegre y jovial, de apenas 21 años triunfante y a punto de contraer matrimonio.
Debido a los celo y la envidia llevan las cosas a formar una trama que lo haga aparecer como traidor al monarca y es confinado en una de las mas tétricas cárceles de esa época, el Castillo de If.
La novela se desarrolla durante la derrota de Napoleón Bonaparte, momento en que la traición al monarca era altamente castigado, así que sin juicio es condenado a cadena perpetua.
Allí se pasa 13 años de su vida, cuando esta a punto de suicidarse, otro recluso llaga hasta su celda cavando un túnel buscado la salida, éste es un recluso considerado como loco porque ofrecía millones de un supuesto tesoro, cosa que nadie le creyó, juntos preparan la huida, pero el abate Faria muere y nuestro personaje logra huir solo.
Edmond encuentra el tesoro y se transforma en un personaje inmensamente rico, y comienza a preparar la venganza como el Conde de Montecristo, uno a uno va destruyendo a quienes fraguaron su encarcelamiento incluyendo al juez, que es quien más influyó para hundirlo en el calabozo y de esa manera salvar a su padre que sí era parte de la traición al monarca y a favor de Napoleón.
Al final se impone la templanza de Edmond y termina por olvidar su plena venganza.
jueves, 5 de agosto de 2010
Pregunta 14
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9122LyaSr3RK3941jsLf0tx5lDV2Hc-3RCAB9aMqDyVwMF_NY1ZmeZNrKaB2CaD5NbHIPvIUEnea6i5U-gX_VRTd89WA6azK76_GAg36kAn4Cvi8OS2OY0Ifqo7iaxl0DRbQkKKDptz3O/s200/horca%5B1%5D.jpg)
En la tabla describían el nombre del condenado, la causa de la condena y el suplicio por el que pasaría.
El propósito de publicar la tabla era invitar a los fieles para que rogaran a Dios por el arrepentimiento de los condenados.
El pueblo acudía en tumulto a ver las ejecuciones, mientras que la nobleza lo disfrutaba desde los balcones de sus palacios.
Pregunta 14 el nombre de esa tabla.
viernes, 23 de julio de 2010
miércoles, 7 de julio de 2010
Preguta 12
1. Pieza de bronce encontrada por un campesino en 1877
2. fue encontrado en Piacenza Italia y se ubica con antigüedad del siglo III al II a.C.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBnHnIc17vg9ke-OoSSLgzsVk0RH5lVo6L5UzQOGHnP8JKNLZu0NzsqDG-GNkbZcuBol8wJ92qKD39F2IUhBiJ61oIEcypWMTIGtN-3RqUdA7Ni7TQfhlCsqLoVAJXbZnvM48f1U2Ge68U/s200/Imagen1.jpg)
Pregunta 12 ¿qué es esta pieza, para qué se usaba?
Si das clic en la pieza se hace más grande
jueves, 1 de julio de 2010
miércoles, 23 de junio de 2010
Pregunta 10
John y Paul compusieron la canción "With a little help from my friends" especialmente para que Ringo la cantara, hay una historia que está relacionada con la canción y que dio lugar a que se escribiera, quién narre esa pequeña historia tendrá el punto correspondiente a la pregunta 10.
martes, 22 de junio de 2010
El loco del diccionario
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgP1hLs-LNICPE2SOv31di5wSP1zVQsxJFarXKpVkJjPRftUF_dCyYukLKzDlH4S16CTyAqUL2NIaBFu6asE10CZTf4jNI4a4qCIfA1V1fsv-oNQoTkxKQRD_6ZP4Mwq-XeNHCpE6dCkiqa/s200/James-Murray%5B1%5D.jpg)
Batalla de WilderNess
En sólo dos días murieron más de 27 000 soldados, muchos de ellos calcinados y mutilados, a cientos de los cuales el joven doctor Minor tuvo que atender y ver morir, hecho que lo marcaría profundamente hasta el punto de volverlo literalmente "loco".
Quedó tan afectado después de aquel episodio, que en 1868 tuvo que ser recluido en el manicomio de Washington, y año y medio más tarde el ejército lo declaró inútil para el servicio concediéndole una pensión vitalicia.
William C. Minor salió del manicomio en 1871 y para escapar de sus propios demonios decidió viajar a Inglaterra, instalándose en Lambeth, uno de los peores tugurios del Londres victoriano. A los pocos meses cometió un infame crimen que llenó las páginas de periódicos de la época: el asesinato de George Merritt, un obrero inglés padre de siete hijos.
El doctor Minor fue confinado de por vida en el Hospital BroadMoor, la célebre prisión para enfermos mentales peligrosos, cerca de Oxford.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYWfad_dYsjIK9ln99i95gsta3FPGGJTTpkSsRwHJODVf6awN1dhBqiWJmLK5U6PIJh_CjgImg3i7RVSOIrY7y4ROB3gL-uc4Oj6y2d5pF6YsjAMdfQCiWmPgVPrW4Xp611OhzXfC3MHmu/s200/dicci%5B2%5D.jpg)
En diciembre de 1927 se cerraba la última entrada del monumental diccionario, que ahora conocemos como el Oxford English Dictionry y que para esa época contenía 414 825 definiciones y 1'827 306 citas históricas y literarias en doce inmensos tomos. En la segunda edición actualizada y ampliada de 1989, todavía se puede leer un lapidario agradecimiento al «Dr. W.C. Minor». Esta nueva edición consta de 20 volúmenes, 21 370 páginas y 59 millones de palabras. La tercera edición se estima que estará disponible y corregida para el año 2037.Hasta nuestros días es considerado el diccionario más erudito y completo de la lengua inglesa.
Fuentes e imágenes:
lunes, 21 de junio de 2010
Pregunta 9
Participan en el proyecto más de 800 colaboradores voluntarios de los diferentes países y colonias de habla inglesa, que trabajaron durante años sin recibir un solo pago.
Bien hay un colaborador de este proyecto que es calificado por el Coordinador General de la Obra como el más prolífico y genial. Además este colaborador tiene una peculiaridad especial, su colaboración la hace desde una prisión donde purgaba una condena de por vida.
Pregunta 9 ¿nombre del colaborador?
miércoles, 16 de junio de 2010
miércoles, 9 de junio de 2010
Pregunta 8
El órgano es un instrumento musical maravilloso y siempre sorprendente, al menos para mí. Llega a nuestro país con la llegada de los españoles y las primeras misiones de evangelizadores a mediados del siglo XVI, tiempo después los hábiles artesanos mexicanos aprendieron a construirlos. Actualmente los estados que más órganos tienen son Puebla, Oaxaca y Tlaxcala.
Su máximo esplendor fue entre los siglos XVI al XIX, en la actualidad sólo sobrevive el 20% de su totalidad y apenas un 3% funcionando.
Bueno el chiste es encontrar el año en que llega el primer órgano a México y de que ciudad procedía.
martes, 1 de junio de 2010
Pregunta 7
En la época precolombina no había flujo de información intercontinental y en los continentes poblados la información fluía a la velocidad de los viajeros y mensajeros, que llevaban y traían información por los lugares donde pasaban.
Es hasta finales del siglo IX cuando comienza a fluir la información a otras velocidades, esto con el uso generalizado del telégrafo y del teléfono.
Pero mi interés es hacer una comparación entre los tres medios masivos de comunicación de mayor competencia, radio, TV e Internet.
La radio se tardó poco más de 38 años en lograr cincuenta millones de usuarios, la TV poco menos de 13 años en lograr el mismo número de usuarios, ¿Internet cuánto se tardó en lograr los cincuenta millones de usuarios? Esta viene a ser la pregunta siete.
viernes, 28 de mayo de 2010
Pregunta 6
miércoles, 28 de abril de 2010
Fases de la Luna
La Luna Nueva o novilunio es cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol y por lo tanto no la vemos.
Ahora bien y como pregunta 5, sólo tenemos que decir ¿que fase lunar es la ideal para observar con telescopio a nuestro bella y eterna acompañante?
viernes, 23 de abril de 2010
John Ono Lennon
John Winstan Lennon nombre de nacimiento y que decide cambiar oficialmente su nombre por John Ono Lennon, la pregunta es día y año en que lo hace.
Pregunta fácil para fin de semana.
Me gusto este documental para el video pero está muy largo veré si encuentro otro más corto para incluirlo.
viernes, 26 de marzo de 2010
Discurso pronunciado en 1970
Quiero que recordéis que ningún bastardo ganó jamás una guerra muriendo por su patria. La ganó haciendo que otros pobres estúpidos bastardos murieran por ella.
Muchachos, todas esas historias de que América no quiere luchar, que pretende estar al margen de la guerra, son un montón de estiércol. A los americanos por tradición les entusiasma luchar, todo verdadero americano ama el acicate de la pelea. Cuando erais niños todos admirabais a los campeones: al corredor más veloz, a los ases del futbol, a los boxeadores mas duros. Los americanos aman al ganador y no pueden soportar al que pierde. Todo americano juega siempre para ganar, yo no apostaría el pellejo por un hombre que estando perdiendo, se riera. Por eso los americanos nunca hemos perdido ni perderemos una guerra, porque la sola idea de perder nos resulta odiosa.
Ahora nuestro ejercito es un equipo, vive come, duerme y lucha como un equipo. Todo eso de la individualidad es solo basura. Los que escribieron esa majadería sobre el individualismo para el Saturday Evening Post no conocen de una verdadera batalla más de lo que saben de fornicación. Ahora tenemos la mejor comida y equipo, el mejor espíritu y los mejores hombres del mundo.
Todos sabéis, y es la verdad, que compadezco a esos pobres contra los que vamos a luchar, por Dios que así es, ya que no sólo vamos a disparar contra ellos, ¡nuestra intención es arrancarles las entrañas y usarlas después para engrasar las ruedas de nuestros tanques, vamos a matar a esos miserables por millares!
Bien, algunos de vosotros estáis dudando de si tendréis miedo bajo el fuego, eso no debe preocuparos, estoy convencido de que todos cumpliréis con vuestro deber, los contrarios son el enemigo, ¡cargad contra ellos, derramad su sangre, disparadles en el vientre! Cuando pongáis vuestra mano sobre una masa informe que momentos antes era el rostro de vuestro mejor amigo… ya no dudaréis.
Deseo recordaros otra cosa, no quiero recibir ningún mensaje que diga: “estamos aguantando nuestra posición”. ¡No aguantamos nada!, ¡que aguante el enemigo!. Nosotros avanzamos constantemente y no tenemos ningún interés en aguantar nada excepto al enemigo, vamos a agarrarle por la nariz y a darle un puntapié en el trasero, ¡a patadas enviaremos a esos desgraciados al infierno acabando así con ellos en un santiamén!
Bueno, sin duda habrá algo que podréis contar cuando volváis a vuestras casas, y dar gracias a Dios por ello, y si dentro de treinta años sentados junto al hogar y con vuestro nieto sobre las rodillas, él os pregunta qué es lo que hicisteis en la Guerra , no tendréis que contestarle: “pues... acarreé estiércol en Louisiana”.
Bien, ahora, hijos de perra, ya sabéis cómo pienso. Ehh... estaré muy orgulloso de dirigiros en esta lucha muchachos, siempre y en todo lugar.
Esto es todo.
jueves, 25 de marzo de 2010
martes, 23 de marzo de 2010
Pónganle nombre
Militar humanista. Se le veía con frecuencia recorrer los pasillos del Castillo de Chapultepec con su característico “aire meditativo” cargando sus libros y manuales del arte de la guerra, siempre con algún clásico de la literatura o del pensamiento universal: Platón, Montesquieu, Rousseau, Maquiavelo, entre otros. “Me encantaba andar en su compañía – escribiría un oficial años más tarde – y escuchar sus pláticas, que más bien eran cátedras formidables. Era una universidad ambulante.
Profesor de matemáticas, balística y mecánica analítica en el Colegio Militar, la gran pasión de su vida fue el dominio de la más científica de las armas: la artillería. A su juicio, el disparar un cañón no era la burda conjunción de fuego y destrucción, era la ciencia que encontraba su máxima expresión en un tiro parabólico, liberador de ideas y de sueños.
La Revolución de 1910 lo sorprendió en Europa mientras realizaba estudios de especialización en artillería. Solicitó - sin éxito -, permiso para regresar a México a combatir a los rebeldes. El gobierno porfiriano decidió mantenerlo en el viejo continente, desde donde volvió en 1912, en pleno régimen maderista.
Si Francisco I. Madero veía en todos los hombre su propia capacidad para “amar al prójimo” de ahí su confianza casi ciega, aun a sus enemigos, su relación con este personaje vino a confirmar su fe inquebrantable. Quizá ningún otro personaje de la revolución fuese tan semejante a Madreo en términos de humanismo.
En febrero de 1913 Madero bebió el amargo cáliz de la Decena Trágica, nuestro personaje estuvo cerca de Madero varios días; vieron transcurrir las horas lentamente y se percataron de cómo se escapaba la vida entre sus manos a pesar de la promesa de Huerta. Se conmovió al escuchar el casi imperceptible llanto de Madero, luego de enterarse del brutal asesinato de su hermano Gustavo.
Los últimos instantes de madero marcaron para siempre a nuestro personaje. A partir de 1913 su discurso sería maderista apoyado en las armas pero en caso estrictamente necesario.
Se une al villismo y al ser derrotados por las fuerzas obregonistas en 1915 decidió abandonar el país y marcho a los Estados Unidos, de donde regresaría, a finales de 1918, transformado había decidido cambiar el rugir de los cañones por la voz de la razón.
“Vengo en misión de paz, comenta en 1919. Vengo a buscar la manera de que cese esta lucha salvaje que consume al pueblo Mexicano, unificando en un solo grupo a todos los bandos políticos que existen en la actualidad en el suelo de la república, sin distinción de credos.”
Con la “genial caballerosidad y atención que le caracterizaba”, intentó persuadir a Villa de formar una alianza con viejos revolucionarios que se encontraban en el extranjero perseguidos por Carranza, e incluso con el mismísimo “viejo de la barba florida” - como solía referirse a Carranza. El objetivo común debía ser la paz de la república y la instauración de un régimen democrático, respetuosos de las garantías individuales.
Víctima de una traición, fue capturado por las fuerzas carrancistas y llevado a Chihuahua para ser sometido a juicio sumario, Carranza ya lo había condenado desde 1914 cuando éste sigue a Villa tras el rompimiento revolucionario.
Enterado de su sentencia, dedicó las últimas horas de su vida a su pasión por la lectura. Releyó algunos pasajes de Vida de Jesús de Renán, escribió una breve carta a su adorada Clarita, confiando en que sus hijos, en un futuro no muy lejano, amarían a su patria. Es fusilado y la revolución había devorado a uno de sus mejores hijos.
jueves, 4 de marzo de 2010
Janis Joplin
1943 a 1970
Chica icono de la rebeldía de los 60’s muere de sobredosis en plena juventud, pero deja una huella indeleble en el mundo del rock.
Era común ver a los estudiantes de los 70’s cargando un disco de ella de esos tamaño long play, los recuerdan.
Aquí abajo su última canción grabada a capela, la integraron en su último disco cuando ella ya había muerto.
Ahora no hay pregunta solo información del año en que nos conocimos.
viernes, 26 de febrero de 2010
Hotel California
Hotel California, bella melodía que también nos ha acompañado por largo tiempo, espero la disfruten.
Para que sean dos preguntas facilitas, aquí también queremos saber día y año de lanzamiento.
miércoles, 24 de febrero de 2010
Piano Man
Esta bella canción surge entre 1970 y 1975, esto es nos ha acompañado y deleitado por mucho tiempo, pero queremos saber con precisión día y año de estreno.
Otra versión arreglada al español, con algunos cambios pero conserva la esencia.martes, 16 de febrero de 2010
La valentina
Una pasión me domina
y es la que me hizo venir,
Valentina, Valentina,
yo te quisiera decir.
Dicen que por tus amores
un mal me van a seguir,
no le hace que sean el diablo
yo también me sé morir.
Si porque bebo tequila
mañana bebo jerez,
si porque me ven borracho
mañana ya no me ven.
Valentina, Valentina,
rendido estoy a tus pies,
si me han de matar mañana
que me maten de una vez.
Pueden entrar aquí para ver una película completa de 1 hora y 25 minutos, con un actor que le fascina a nuestro buen amigo Héctor Silva Silva.
miércoles, 20 de enero de 2010
Hey Jude
Y aquí después de 40 años, interpretada otra vez por Paul MacCartney, con el acompañamiento de Phil Collins, Mark Knopfler, Sting, Eric Clapton y Elton John.
martes, 12 de enero de 2010
Posada 2009
Por fin mis estimados compañeros aquí están las fotografías de la posada del 19 de diciembre en el Martin’s, estuvo magnífica, ya ha sido comentada en varios correos aquí sólo les dejo las fotos para que las guarden como un buen recuerdo.
Que este año 2010 este lleno de realizaciones para ustedes y su familia.