martes, 14 de octubre de 2008

Levántate y Actúa


¿Qué es "Levántate y Actúa"?

LEVÁNTATE es decir basta a la pobreza y a la injusticia y pedir que núnca más mueran niños a causa de enfermedades prevenibles ni que haya familias que sobrevivan a base de desperdicios que otros desechan. El año pasado, 43 millones de personas en todo el mundo dijeron "¡basta!" levantándose para incentivar a los gobiernos a cumplir sus promesas y sumar esfuerzos para acabar con la pobreza mundial antes del 2015.

... este año ¿tu qué piensas hacer?
¡LEVÁNTATE Y ACTÚA!

¿Por qué levantarse?

En el año 2000, la Declaración del Milenio fue aprobada y firmada por líderes de 189 países para acabar con la pobreza mundial antes del 2015. Sin embargo, 50 000 personas mueren cada día como consecuencia de la pobreza extrema, además, la brecha entre ricos y pobres continúa aumentando.

martes, 7 de octubre de 2008

TRES COMENTARIOS Y UN CHISTE

Hola sólo para hacer unos comentarios:

1 En cada nueva entrada que aparece se pueden hacer comentarios, en la parte de abajo de la entrada dice “comentarios” se le da clic y se abre una ventana de comentarios y allí escriben su comentario. Si no quieren batallar le ponen opción anónimo y en el comentario se identifican o bien se registran en Blog entrando en la parte que dice, Regístrate aquí (así en azul), son tres sencillos pasos para registrarse, que sólo te va pidiendo lo que tienes que poner, de esta manera cada vez que se haga un comentario, entras con tu correo y clave y aparecerá tu identidad.

2 Al fin al de la página dice entradas antiguas (así en verde), allí se puede ver la parte que ya no aparece en el primer plano de la página y allí se va a ir quedando la historia de la página, no se borra nunca, salvo que nosotros lo queramos quitar. A propósito de quitar, borre en la primera entrada el correo y la clave de acceso a la página, esto como seguridad, porque asumimos que sólo nosotros entramos allí y no es así, puede entrar cualquier persona y si tiene el correo y la clave la puede modificar, hacer comentarios impropios o hasta desaparecer la página. Si alguien no cuenta con el correo y la clave de acceso se lo mandamos por corroe, basta con decirlo.

3 En la parte derecha de la página están unas fotos del Paseo Santa Lucía (así en negro) y están apareciendo fotografías del paseo, si se pone el cursor sobre la foto y le dan clic, los manda a un álbum de Picasa Web, allí están 63 fotos de ese paseo que subí el año pasado y se pueden ver en tamaño más grande para que las aprecien mejor.

Y para terminar un chiste de Catón:

Aquel señor fue a una tlapalería. "-Hay un ratón en mi casa" - dice al encargado. "-Tengo lo que usted necesita - le ofrece el dueño mostrándole un aerosol-. Simplemente rocíele este líquido alrededor del agujero". Replica el señor: "- Si me pudiera acercar tanto ya mejor pisaría al ratón

lunes, 6 de octubre de 2008

De nada, es un placer. Lo demás parece una canción muy conocida. "...hay que gusto de vorverte a ver, saludarte y saber que estás bien...." (bromita santa, para no ofender ok). ¿Dos horas? mucho menos para los imputuales....(broma)......pero hubo quienes nos fletamos casi tres. Por eso.... si dijeron a las nueve o'clock y a esa hora y pocos minutos más ni el señor presidente o sea Ernesto (tu compañero y amigo). Llegué casi casi barriendome y sólo los foráneos de Sergio Salinas y Roberto Quiroga. Saludos cordiales. Paz y Bien. IMJ.
P.D. al parecer mchos se equivocaron de carabela y andaban abordo de La Pinta con Sir Arthur......no señores y señoras si era en la Santa María (jajeji(santa)ju.

Urbe et Orbi



Todos contentos después de la aventura marítima en las Carabelas el sábado pasado.
Quienes se perdieron de este paseillo por la mar tranquila, pues allá ello(a)s. Verdaderamente vale la pena hacer del pasado un presente lleno de buenas vibras. Esperemos que la próxima reunión, agendada para el primer sábado de diciembre, esté más concurrida. Saludos cordiales. Paz y Bien.
P.D. en la foto grupal falta Miguel Ángel Zepeda.



incursionado en la

viernes, 3 de octubre de 2008

¿AFECTARÁ LA CRISIS FINANCIERA DE EU A MÉXICO?


CRISIS FINANCIERA DE EU
¿Cómo nos afecta?

La actual crisis financiera que vive el mundo afecta de manera importante a México, en rubros como las remesas provenientes de EU, los precios del petróleo, la exportación de vehículos ensamblados del país, el sector maquiladoras y la misma reforma del Estado, aseguró la académica del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, Alicia Girón González.
Las repercusiones, puntualizó, se han manifestado de inmediato, sobre todo en los envíos de los connacionales, que trabajan en Estados Unidos; además, la volatilidad de los precios de los commodities, (productos destinados al uso comercial), entre los que destacan los hidrocarburos, que caen y seguirán a la baja.

En las últimas semanas el combustible (gasolina) ha subido por lo menos 7 veces de precio, se trata de aumentos centaveros, pero traducidos en las grandes cantidades de consumo, refleja un aumento de millones de pesos. Así pues al aumentar la gasolina, aumentará el precio de los productos básicos, desde el kilo de arroz y tortillas, hasta insumos industriales, el costo de la vida aumenta y esto se traduce en desempleo y tal vez una escalada (si se puede aún más...) de la criminalidad.
Asimismo, dijo la economista universitaria, se tomaron medidas para disminuir la exportación – a la Unión Americana - de autos ensamblados en el país; en tanto que las maquilas locales, que habían sido desplazadas por China, se ubican nuevamente al sur de la nación.
La especialista comentó que este septiembre pasará a la historia por los sucesos ocurridos en Estados Unidos, en cuanto al fallido rescate financiero que, hasta el momento, asciende a 700 mil millones de dólares. Pero si se sumaran los rescates de otros bancos, a lo largo del 2008, el resultado sería de un billón de dólares, lo que lo convertiría en la crisis financiera más grande en la historia económica del capitalismo.
El rescate, abundó, sería significativo, pues pondría fin a la teoría del equilibrio general, de la mano invisible y de las políticas monetarias restrictivas de Milton Friedman. “Estas políticas retiraron al Estado de la participación pública, y le otorgaron un papel minimalista en su relación con el bienestar social”.
A través del Consenso de Washington, orillaron a Latinoamérica a desarrollar cambios estructurales, exitosos en circuitos productivos y financieros, ligados a las necesidades de expansión de los grandes conglomerados transnacionales. Pero, por otro lado, representaron un fracaso inminente en torno al menor crecimiento económico, apuntó.
La crisis, acotó, inició con los títulos inmobiliarios, llamados subprime. Sin embargo, la profundidad y tamaño de las transacciones se hicieron a partir de “originar y distribuir”, pero la venta y compra de las acciones, ha recaído en todo el sistema de esos certificados.
El hecho de que en tan sólo unas semanas, la Reserva Federal de Estados Unidos haya inyectado dinero a las grandes hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac, al rescate de AIG, además de la venta de Merrill Lynch y la quiebra de Lehman Brothers, pone en entredicho al mercado financiero de Wall Street, que representa a todo el proceso de titularización, origen de la crisis financiera.
La inestabilidad por la que atraviesa EU, es del sistema financiero internacional y por lo tanto del sistema de pagos y de Wall Street. Una parte de la forma de financiamiento, por medio de las que se hicieron las fusiones y megafusiones, a través de la titularización, cayó de manera dramática.
Así, mientras se define el paquete de salvamento de la banca estadounidense, se observan quiebras de algunos fondos de riesgo en EU, cierres de bolsas a la baja, y nacionalizaciones de bancos en Europa, destacó la integrante del IIEc.
Para evitar un efecto dominó en el viejo continente, los gobiernos de Bélgica, Holanda y Luxemburgo firmaron un acuerdo para nacionalizar tres filiales del banco Fortis. En total, 11 mil 200 millones de euros serán inyectados para tranquilizar a los clientes y a los mercados. Cada país tomará el 49 por ciento de su filial.
El Reino Unido, por su parte, confirmó la nacionalización del banco Bradford & Bingley.

La situación es tan sólo el inicio de la película. “Muy pronto, América Latina y México verán nuevamente la ya vivida crisis bancaria de los noventa”, concluyó.

Urbe et Orbi

Estrenando este cafecito virtual que me parece muy cool. Nos vemos el día de mañana con los colnados pacheco y padilla. Saludos cordiales. Paz y Bien. IMJ

jueves, 2 de octubre de 2008

DOS DE OCTUBRE


No sé si es por ser después
del mes de la independencia
que patriotas declarados
lo ven con indiferencia,
se excluyó del calendario,
de las fechas oficiales,
pero nunca le han faltado
al dos de octubre honores tales.

Clausurados los festejos
con que se viste septiembre
luego viene a distanciar al pueblo
de sus dirigentes,
y entonces sí que empezamos
a tomar las referencias.

Y se activa la memoria,
vuelven las historias viejas,
y hay quien habla del respeto
a un poder que provocaron,
que si hubo estudiantes muertos
fue porque se lo ganaron.

Y ante éstas me he cuestionado,
si alguien se puede ganar
que otro le niegue el derecho
de volver a respirar,
de que lo priven de todo,
su futuro y sus recuerdos,
por la ofensa imperdonable
de que no vive de acuerdo.

Dos de octubre en Tlatelolco,
continúa estando presente,
ronda en plazas y mítines,
pavoroso y contundente;
porque es el día nacional
que no se perdonó la vida.

Por esto y por los que faltan
dos de octubre no se olvida.

Lo que para unos sirvió
como un recorte de maleza,
entre la gran mayoría
sólo es motivo de vergüenza.

Pero hay quien alzó su puño al cielo
ante algo inaceptable
porque el golpe fue de muy alto
y se volvió incontestable.


Hoy al fin no es mi intención
reavivar viejas cenizas,
aunque siempre se lamenta
que no se hiciera justicia
y que las manos manchadas
continúen bien escondidas.

Entre los que van y vienen,
que ante todo cierran filas,
y a octubre lo ensucia un día
de matanza en la gran plaza,
de la que tantos muchachos
nunca volvieron a casa.

Yo pregunto al evocar
las heridas que nunca cierran
cuando dejarán de rondar
dos de octubres en la tierra.

(Fernando Delgadillo)